¿Quieres saber cómo abordamos el cáncer de piel?

En CanariasDerma contamos con los mejores procedimientos y un equipo médico especializado para tratar cada caso en particular.

Consideraciones iniciales

Cáncer de Piel

El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona. Las que tienen un mayor riesgo son aquellas cuya piel es blanca, tienen el pelo rubio o pelirrojo, ojos claros y se queman fácilmente con el sol. Es indispensable acudir al dermatólogo ante una lesión o úlcera persistente que sangra y no cicatriza, o ante una lesión que acaba de aparecer en la piel o va creciendo, especialmente si es una mancha que varía en forma, tamaño o color, o es un lunar que se modifica.

La incidencia del cáncer de piel en nuestro país no es la más alta de Europa a pesar de que el 46,2% de los diagnósticos en las consultas dermatológicas en España son de patología tumoral. Sin embargo, se diagnostican más de 5.000 casos anuales de los que mueren unas 900 personas.
 

slide 1 of 1

Tipos de Cáncer de Piel

Dividimos el cáncer de piel de forma genérica en: cáncer de piel melanoma y cáncer de piel no melanoma.

Melanoma

Se diagnostican por año, en todo el mundo, unos 132.000 casos de melanoma.
  • Cada nueve minutos alguien muere por cáncer de piel en el mundo, siendo el melanoma la causa más frecuente. El melanoma es el cáncer cutáneo más agresivo.
  • Si un melanoma se detecta precozmente, la probabilidad de curarlo con éxito se acerca al 80%, según los datos de una encuesta realizada por Euromelanoma.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de cáncer cutáneo melanoma se triplican cada década, afectando actualmente a unas 160.000 personas de todo el mundo.
  • Cada año aumentan un 10 por ciento los casos de melanoma en España. En el caso de España, la incidencia de melanoma ha aumentado en los últimos cuatro años un 38 por ciento, lo que significa que cada año se incrementa un 10 por ciento el número de afectados.
  • El melanoma afecta en mayor medida a la población a partir de 50 años y con piel blanca, se está observando una prevalencia cada vez mayor en gente joven y con piel morena.
  • Respecto al melanoma, en el año 2012 se produjeron 5.000 nuevos casos en España y unas 1.000 personas fallecieron como consecuencia de un melanoma. No obstante, y a pesar de que fueron las mujeres las que más lo sufrieron, el índice de mortalidad fue más elevado en el caso de los varones, 527 muertes frente a 4.040 de mujeres.

No Melanoma

Cada año se diagnostican en todo el mundo unos tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma.
  • Se estima que la incidencia en España del cáncer cutáneo no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide) es siete veces superior a la del melanoma. 
  • El carcinoma basocelular es el cáncer de piel más frecuente. Se origina de las células pluripotentes de la capa basal de la epidermis. Representa el 75% total de los tumores malignos cutáneos.
  • El carcinoma basocelular constituye el 80-90% de todos los cánceres cutáneos y es el tumor más frecuente en humanos.
  • El único estudio (basado en datos de un área catalana) que empleó esta metodología de análisis estimó una incidencia cruda de 253,23 casos por 100.000 personas cada año. 
  • A pesar de todo, España tiene una incidencia media, comparada con otros países europeos y mucho menor que la observada en Estados Unidos o Australia donde se pueden superar los 1.000 casos por 100.000 habitantes.
  • Los estudios han mostrado que la mortalidad asociada al epidermoide, la segunda forma más frecuente del cáncer cutáneo, es 10 veces inferior a la asociada a melanoma, siendo prácticamente nula la asociada al carcinoma basocelular, la forma más común de tumor cutáneo invasivo.
Unidad de Cáncer. Prevención y Tratamiento

Pide ya tu cita para una valoración de tu caso particular

Control de Lunares y Lesiones Pigmentadas. Prevención de Melanoma.

Te ayudamos a determinar de manera aproximada y gracias a un autocontrol de la cantidad de lunares y lentigos solares, cuál es tu nivel para tener en cuenta los cuidados y consultas médicas que debes realizar.

slide 7 to 10 of 4
  • PRIMER NIVEL
    Puntaje: Igual o inferior a 1 punto.
  • SEGUNDO NIVEL
    Puntaje: De 2 a 3 puntos.
  • TERCER NIVEL
    Puntaje: Mayor a 3 puntos.
  • PRIMER NIVEL

    • Revisión dermatológica anual con sistema de epiluminiscencia digitalizada.
    • Remisión de información tras la consulta.
    • Remisión de información 1 mes antes de tu consulta (como recordatorio).

       

Procedimiento Para el Cáncer de Piel

Nuestra forma de proceder para obtener el mejor resultado posible, consta de 3 opciones que conforman un itinerario personalizado de acciones, esto, nos permite llegar al mejor resultado posible en el tratamiento.

  • Terapia Fotodinámica

    Consiste en aplicar un compuesto fotosensible en la zona afectada a través de una inyección. A continuación, este producto se activa con luz de una longitud de onda específica. Las células cancerosas absorben esta sustancia y al recibir el impacto de la luz se destruyen.  

FAQ´s

PODRÍA INTERESARTE

  • ¿Cómo puedo prevenir el cáncer de piel?

    La prevención del cáncer de piel comienza con la protección solar adecuada. Esto incluye el uso diario de un protector solar de amplio espectro con un factor de protección (SPF) de al menos 30, reaplicándolo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Además, es importante evitar la exposición al sol durante las horas pico (de 10 a.m. a 4 p.m.), usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol, y evitar el uso de camas de bronceado. Realizar autoexámenes regulares de la piel y visitas anuales al dermatólogo también son clave para la detección temprana.

  • ¿Qué señales en mi piel debo vigilar para detectar el cáncer de piel?

    Debe estar atento a cualquier cambio en su piel, incluyendo la aparición de nuevos lunares o manchas, o cambios en los lunares existentes, como en el tamaño, forma, color o textura. La regla ABCDE es una buena guía: Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor de 6 mm, y Evolución o cambio en el tiempo. Si nota alguna de estas características, o cualquier otra anomalía, es importante consultar a un dermatólogo para una evaluación.

  • ¿Con qué frecuencia debo hacerme chequeos dermatológicos?

    Es recomendable que todas las personas, especialmente aquellas con factores de riesgo como piel clara, historial de quemaduras solares, antecedentes familiares de cáncer de piel, o un alto número de lunares, se realicen un chequeo dermatológico anual. Sin embargo, su dermatólogo puede sugerir una frecuencia diferente basada en su riesgo individual.

  • ¿Qué tratamientos existen para el cáncer de piel?

    El tratamiento del cáncer de piel depende del tipo, tamaño y localización del tumor, así como de la salud general del paciente. Los tratamientos pueden incluir procedimientos como la cirugía para extirpar el tumor, tratamientos con láser, crioterapia, y otros métodos que como dermatólogos  le explicaremos según su caso específico. La detección temprana es fundamental, ya que mejora significativamente el pronóstico.

     

  • ¿Cómo se realiza la detección del cáncer de piel en CanariasDerma?

    En CanariasDerma realizamos una evaluación exhaustiva de la piel, que incluye un examen físico detallado de todo el cuerpo. Utilizamos herramientas especializadas, como la dermatoscopia y la tecnología avanzada de FotoFinder. FotoFinder nos permite realizar un mapeo digital de lunares y otras lesiones cutáneas, almacenando imágenes de alta resolución para un seguimiento preciso en el tiempo. Esta tecnología es especialmente útil para detectar cambios sutiles en la piel que pueden indicar la presencia temprana de cáncer de piel. Nuestro equipo de dermatólogos está capacitado para interpretar estos datos y tomar decisiones informadas sobre si una lesión requiere una biopsia, un seguimiento más cercano o intervención inmediata. Con el uso de FotoFinder, podemos ofrecer una detección temprana y un monitoreo continuo, mejorando significativamente el pronóstico y la tranquilidad de nuestros pacientes.

CONTACTA CON NOSOTROS

Unidad de Cáncer. Prevención y Tratamiento

En CanariasDerma queremos transmitir la importancia tanto del autocontrol rutinario, como del chequeo médico pertinente para este tipo de patologías. No dudes solicitar tu cita, tenemos los mejores profesionales médicos, apoyados de la mejor tecnología de avanzada.
Cookies

Respetamos tu privacidad

Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas y para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en: Política de Privacidad.